Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Cómo ayudar a un ludopata

Cómo ayudar a un ludopata
Tabla de contenidos

La ludopatía es una enfermedad que impide que la víctima pueda resistirse a sus impulsos para jugar. Cuando se empezó a estudiar este fenómeno psicológico, se creía que se basaba en el control de impulsos, creyendo que, si una persona no poseía los suficientes, no podía impedir querer jugar en todo momento. 

Distintas investigaciones realizadas tratando de identificar qué es la ludopatía indicaron que, en realidad, lo que mueve a un ludópata a no poder controlar sus instintos, es debido a un trastorno adictivo, que es lo que crea la adicción. 

De este modo, la parte más difícil para la persona que sufre de adicción es dejar el juego, ya que es normal que se empiecen a sufrir sensaciones negativas para él, como las que padece una persona drogodependiente cuando empieza a reducir su consumo. 


¿Cómo afecta a la familia? 

Es común que la familia, al no saber cómo reaccionar o cómo le sentirán sus actos a un ludópata, no tenga idea de cómo actuar, produciendo consecuencias en todos los integrantes. El problema de los adictos al juego, es que sufren de cambios de carácter constante y no responden ante sus obligaciones familiares y/o laborales, pudiendo incluso llegar a consumir a las personas y convertirlas en también en víctimas. 

La propia familia del ludópata empezará a notar cambios de ánimo en su forma de actuar, como insomnio, mal humor, ansiedad o irritabilidad. Sin embargo, el último paso es llegar a avergonzarse de él, es un enfermo que no sabe qué le pasa

Es difícil sacar el tema de conversación de los problemas al juego delante del ludópata, ya que será muy incómodo para él y lo único que hará será ponerse a la defensiva, dar largas, evitar preguntas e intentar escaparse cuanto antes. Sin embargo, hay que hacerlo poco a poco si se quiere empezar a tratar el problema. 

En cuanto la ludopatía es descubierta, será cuando empiecen los conflictos y la rabia se adueñe de los familiares, que ven como quieren ayudar y no pueden, generando desconfianza y llegando a deteriorar el vínculo familiar. En este post te explicamos si es posible salir de la ludopatía solo.


Consejos para ayudar a un ludópata 

Para saber cómo ayudar a un ludópata, el primer paso sería acudir a un centro con profesionales especializados en ludopatía y contarles tu caso, ellos podrán ofrecerte soluciones y consejos de cómo tratar al adicto. 

Lo principal que se debe hacer cuando sepas que el problema de tu familiar es la ludopatía, es lo siguiente: 


1) Comprenderlo 

Antes de ofrecer soluciones o querer hacer entender a la persona lo que le pasa, es que tú mismo entiendas todo sobre la ludopatía. Al tratarse de una adicción, debes de saber que es lo mismo que si un drogadicto estuviese enganchado a una droga. 

Mediante la comprensión del problema, podrás ofrecer la primera ayuda que se necesita, que es por parte de la familia más cercana, comprendiendo qué es lo que en realidad sucede en su cabeza y por qué actúa como lo hace. 


2) Proporciona alternativas 

Cuando hayas comprendido sus problemas, hablado con él y haberle convencido de que lo mejor es cambiar el modo de vida y tú estás ahí para ayudarle, llega el momento de proporcionarle salidas para que se sienta más seguro. 

Lo mejor son las opciones incompatibles, en las que mantenga la mente distraída y no consiga pensar en el juego, como salir a hacer ejercicio, pasear o quedar con amigos. 


3) Tu apoyo es importante 

Ahora que ya ha dado el primer paso y está intentando hacer otras actividades, bríndale todo el apoyo que necesite. Es normal que debido a su adicción sufra momentos de estrés y necesite a alguien en quien apoyarse. 

Debes entender que es un proceso muy duro, intenta ponerte en su lugar y llévale de la mano hasta el modo de vida que de verdad se merece.

¡Comparte este artículo!
Facebook
Twitter
LinkedIn
Lo último
Los más populares
Categorías